lunes, 25 de enero de 2021
martes, 19 de enero de 2021
Convivencia familiar saludables tiempos de Pandemia.
Área /Asignatura: Religión.
TEMA:
Convivencia familiar saludables tiempos de Pandemia.
“Para superar tanto del COVID-19 como la
emergencia climática, necesitamos apelar a los instintos más básicos del ser
humano: la
cooperación, la colaboración, la solidaridad y la unidad de acción”
Objetivo:
Analizar la convivencia familiar en el tiempo de la pandemia como espacio que
fortalece los vínculos familiares.
Tema: Convivencia familiar saludables
tiempos de pandemia.
Estrategias
pedagógicas a trabajar
*Desarrollar en forma organizada las actividades allí
requeridas.
*En estos momentos es normal sentir angustia ante la
posibilidad de pasar un tiempo prolongado en nuestras casas. Las obligaciones no desaparecen y las
tareas del hogar y los cuidados se vuelven una parte principal de
nuestro día a día, al igual que la convivencia.
Estos días
surgirán momentos de estrés y tensiones a las que también tendremos que
hacer frente y, al igual que nos pasa a las personas adultas, también les
ocurre a los niños y las niñas.
Madres y padres tienen que replantear e innovar sus estrategias
para continuar con el aprendizaje, el ocio y la actividad física de sus hijas e
hijos. En estos momentos, Internet se convierte en una
herramienta a la que recurrimos aún más, pero tenemos más recursos a nuestro alrededor como
la música, la lectura, la cocina, la pintura, el juego o el uso de nuestra
imaginación. Al asumir la responsabilidad de quedarnos en casa, podemos
tomarnos ese tiempo necesario para romper con el ritmo frenético del día a día
y prestar aún más atención de la habitual a los niños y niñas.
Al igual que
redimensionamos nuestras actividades en estos días, tenemos que hacer lo mismo
con la educación integral de niños y niñas, ya que no se debe detener.
Centrarnos en este aspecto nos ayudará también a padres y madres a llevar una buena convivencia en el hogar y en
el bienestar de la familia y, en especial, de niños, niñas y adolescentes.
¿Qué podemos hacer?
Una
estrategia imprescindible es poder establecer estrategias de comunicación
eficaz para poder afrontar las dificultades adecuadamente. La comunicación
abierta y horizontal entre los miembros de la familia es fundamental.
Escribe
y dibuja:
Plantear
para este año estrategias para programar en forma organizada mis deberes en
casa y mis deberes escolares:
Mis deberes en casa |
Realizó el dibujo |
Mis deberes escolares |
Realizó el dibujo. |
|
|
|
|
En este tiempo de estar en casa.
¿Qué actividades realiza mis padres? |
¿Qué me llama la atención de lo que ellos realizan? |
¿Qué diferencia hay del trabajo escolar en casa y en el colegio? |
¿Qué descubrí en mi hogar con el trabajo escolar en casa? |
|
|
|
|
Observa las imágenes y escribe lo que están representado.
|
|
|||
____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ |
_________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ |
*Según lo observa en las imágenes escribe un mensaje de cada
una de ellas:
Imagen 1:________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Imagen 2: _________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
*Dialoga con tús papás sobre cómo se han sentido con la
situación actual que estamos viviendo. Escribe su comentario.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
“PILDORITAS DE APRENDIZAJE”
¿Qué
aprendí de este tema?_______________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__
_____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
lunes, 18 de enero de 2021
QUÉ ES LA EDUCACIÓN FÍSICA
|
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO TOMÁS DE
AQUINO. ACTIVIDAD
ESCOLAR |
|
|||
Nombre Estudiante: |
Mes: 0.1 |
Día:19 |
|||
Docente: Nory Ortiz h. |
Grado:
4° |
Periodo:1 |
Guía:0-0 |
|
|
Área /Asignatura: Educación
Física. |
TEMA: La educación física en gran maestro para los
niños.
|
|
|||
Objetivo: Utilizar sus
capacidades físicas, habilidades motrices y el conocimiento del cuerpo para
adaptar el movimiento a cada situación motriz.
El deporte es un gran
maestro para los niños. A través del deporte se aprenden
valores, habilidades
que puede utilizar en otras áreas y por supuesto, se aprende a desarrollar un
pensamiento positivo, esencial para conseguir metas y ganar en habilidades
sociales.
El deporte nos deja pensamientos muy
didácticos, y frases que puedes utilizar en el día a día con tu hijo, frases
con las que puedes educar en valores
1. Los estudiantes que hacen
ejercicio en el día a día alcanzan una mayor capacidad de concentración, lo
cual tiene un impacto muy positivo en la vertiente académica. El deporte ayuda
a mejorar el rendimiento académico en todas las asignaturas.
2. El ejercicio regular es de
importancia fundamental en la lucha contra la obesidad del niño. Todos
conocemos los problemas de salud vinculados a la obesidad y la importancia de
tener un estilo de vida sano y activo. Los hábitos positivos que se establecen
en la infancia tienden a acompañar al niño hasta la edad adulta.
3. Los alumnos que hacen
ejercicio regularmente duermen mejor. Por lo tanto, están más atentos en el
aula.
4. La actividad física alivia a los
niños de su potencial estrés o ansiedad. Los jóvenes de hoy habitualmente están
sometidos a mucha presión, y es importante que tengan una manera de canalizar
su energía y emociones.
5. Jugar deportes en grupo facilita
el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo y liderazgo. También ayuda
a la formación de vínculos más fuertes con los compañeros de clase y promueve
una dinámica de clase sana y respetuosa.
6. La actividad física promueve la
imagen corporal positiva en los adolescentes, promover la sana autoestima es
particularmente importante.
7. Los deportes enseñan a los niños
a tener mejor auto-disciplina. Pueden implementar este control en todos los
aspectos de su vida, desde la regulación de sus emociones hasta la motivación
con los estudios y metas propuestas.
8. La Educación Física ayuda a los
niños a desarrollar su confianza. Esto puede impactar de manera positiva tanto
en sus relaciones con los demás y su habilidad de integrarse rápidamente y
formar amistades, hasta en sus pensamientos sobre el futuro.
9. Los deportes ayudan los niños a
desarrollar sus habilidades motoras y a fortalecer sus músculos. Cuando las
habilidades motoras están desarrolladas, los niños que tienen más facilidad a la hora de enfocar la
escritura o a tocar un instrumento musical.
10. Los niños que practican
deportes con frecuencia muestran un mejor comportamiento en el colegio.
-
"; font-size: 9.0pt; mso-fareast-font-family: Arial; mso-fareast-language: ES-CO;"> Guía-0-1 Área /...